Comienza un nuevo curso en Factoría: Balance de proyectos 2024-2025

Como balance del curso pasado, en este artículo repasamos los proyectos con los que hemos colaborado. Empezamos el siguiente ciclo con la misma energía y compromiso, pero con un mayor conocimiento del sector;)

El último curso ha sido un período de muchísima actividad para Factoría, hemos tenido la suerte de haber colaborado con muchos proyectos muy interesantes en toda la geografía. Esto nos ha permitido, además de hacer grandes amigos, conocer el ecosistema de la industria cultural y creativa en todo nuestro territorio de una manera muy intensiva. 

Como balance del curso pasado, en este artículo repasamos los proyectos con los que hemos colaborado. Empezamos el siguiente ciclo con la misma energía y compromiso, pero con un mayor conocimiento del sector;)

A continuación, presentamos a los protagonistas de este resumen.

I.- Fondos Next Generation: Un Impulso Clave para las Industrias Creativas

a.- Aceleradoras Culturales

Los programas de Aceleradoras culturales, financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea han sido y siguen siendo una revolución para las Industrias Creativas en el Territorio Nacional. En nuestra opinión fué un gran acierto que se hayan gestionado desde las Comunidades Autónomas. Aunque esto también haya supuesto que cada CCAA lo haya lanzado con sus tiempos y características. 

Estos programas tienen como objetivo impulsar la profesionalización, digitalización y sostenibilidad del tejido empresarial cultural y creativo. Un sector que sufrió mucho en el covid, y al que se decidió ayudar de forma muy acertada. 

Factoría, como aceleradora y consultora especializada en las ICC, acompaña a los proyectos seleccionados en su proceso de aceleración, proveyendo las herramientas necesarias para la consolidación de sus modelos de negocio.

Durante el pasado curso, hemos trabajado con la gran mayoría de Comunidades Autónomas. 

a.1.- Región de Murcia: Se ha colaborado con proyectos como:

T-20 Galería (Carolina Parra) : Proyecto de la galería de arte de referencia en Murcia para conectar la artesanía local (esparto, alfarería) con el arte contemporáneo.

Juan Ignacio Ruiz,  Iniciativa desde T-20 Galería para impulsar la producción de ediciones de libros en formato de libro-objeto artístico.

La Pecera producción: Compañía gestora del Teatro Circo Apolo, que impulsa la feria de artes imaginarias "Utopolis" en Cartagena..

Cantoría: Conjunto vocal, especializado en la polifonía del Siglo de Oro, que busca posicionarse como referente artístico y de difusión musical.

a.2.- La Rioja: Hemos colaborado con: El Perro Azul Teatro. Una compañía con una mirada artística personal que busca emocionar a públicos de todas las edades y consolidar su expansión nacional e internacional.

a.3.- Islas Baleares: Hemos colaborado con: Compañía de teatro Martín Melinsky: Un proyecto que, a partir de la experiencia de clown y teatro gestual, pone en marcha actividades formativas. 

a.4.- Andalucía: A través de la ayuda a la aceleración cultural de la Junta de Andalucía, hemos trabajado con: 

Sello Music for All: Iniciativa para la creación de una oferta cultural accesible e inclusiva.

RocknRolla Producciones: Promotora de eventos musicales enfocada en el posicionamiento de marca y marketing cultural.

Ínsula Cultural: Plataforma de acompañamiento y gestión de proyectos de artes escénicas.

ELCAMM: Centro de Artes y Música Moderna de Málaga, dedicado a la formación musical.

Casa Natal de Velázquez: Proyecto para posicionar el lugar de nacimiento del pintor como referente cultural y turístico en Sevilla.

Sala Cero Teatro: Espacio cultural sevillano centrado en la mejora de su estrategia digital para la gestión de audiencias.

Dex Media Producciones: Productora audiovisual en proceso de incorporación de nuevas tecnologías de grabación.

Di Gallery: Galería de arte contemporáneo emergente en Sevilla.

Patricia Caballero | Artes Vivas: Proyecto de creación, mentoría y formación en artes vivas.

Títeres Etcétera: Compañía de teatro de títeres que posiciona su nueva sede como centro de creación artística.

Col&Col Ediciones: Editorial independiente especializada en la intersección entre cultura y gastronomía.

LAB Cero Teatro: Iniciativa formativa de los espacios Sala Cero y La Fundición.

Fany de la Chica: Proyecto de desarrollo de marca personal para una artista multidisciplinar.

Womack Integrated Marketing: Empresa enfocada en la promoción del “South International Series Festival”.

a.5.- Asturias: Se ha dado apoyo a los siguientes proyectos:

Mindsaic: Fusión de patrimonio cultural y tecnología mediante IA para la creación de guías turísticas.

Soleyera – Pablo Casanueva: Consolidación de una productora audiovisual en el entorno rural.

Arteria Espacio de Creación: Espacio cultural multidisciplinar en Grado (Asturias).

Cuatro Gotes Producciones: Agencia creativa que desarrolla una plataforma de youtubers en asturiano.

Mecigaya Creativa SL: Empresa centrada en la consolidación de una marca de ropa y un portal de música en asturiano.

a.6.- Comunidad de Madrid: A través de la ayuda a la aceleración cultural, se ha colaborado con:

Mad Pixel: Empresa especializada en la transformación digital de museos mediante la creación de gemelos digitales.

Firco: El Festival Iberoamericano de Circo, enfocado en consolidar su modelo de negocio.

El Puente Coreográfico: Proyecto de Rajatabla Producciones para el crecimiento de la danza española contemporánea.

PROYECTOR/Plataforma de Imagen en Movimiento: Festival para la promoción del videoarte.

ExVITA: Plataforma de grabación y distribución de conciertos acústicos.

Madrid Produce: proyecto PROCEDURAL, crear experiencias inmersivas únicas en la música clásica y la ópera

a.7.- Extremadura: A través de las "Ayudas públicas para el apoyo a aceleradoras culturales" de la Junta de Extremadura, se ha impulsado a:

Garde: Productora y distribuidora de cine de vanguardia.

Insertus: Compañía de artes escénicas que desarrolla una plataforma de rutas teatralizadas con realidad aumentada.

La Nave Va: Museo de escultura al aire libre que busca ampliar su oferta cultural y digitalizarse.

El Desván Producciones

a.8.- Galicia: A través de la convocatoria de "Ayudas a la Aceleración cultural en el ámbito de las artes escénicas" de la Xunta de Galicia, se ha acompañado a:

Sarabella Teatro: Compañía de teatro ourensana de referencia con 43 años de existencia, reconocida por su compromiso y un sello propio multipremiado.

PistaCatro: Productora decana del nuevo circo en Galicia, que hibrida las artes circenses con la música, el teatro y la danza.

A Casa Vella: Un espacio pionero de creación y acción social en el rural de Allariz, que pone en valor el patrimonio y los recursos locales.

Nova Galicia Danza: Compañía que fusiona danza y música de raíz gallega con una mirada contemporánea y vocación universal.

a.9.- Comunidad Valenciana: Se ha trabajado con un vibrante ecosistema de artes escénicas y editoriales, apoyando a:

Espacio Inestable: Un proyecto integral que abarca compañía, sala y revista de artes escénicas.

L'Horta Teatre: Una de las compañías más veteranas de la Comunidad Valenciana, con más de 48 años de trayectoria.

Teatro La Máquina: Compañía joven centrada en la dramaturgia contemporánea, el teatro social y la creación de nuevos públicos.

Teatro Patraix: Espacio y compañía especializados en programación infantil y formación para profesionales.

Media Vaca: Prestigiosa editorial que, en su 25 aniversario, se enfoca en la digitalización y en nuevos proyectos creativos.

Savanna Books: Editorial con un fuerte enfoque social, creando productos que unen arte y educación eco-social.

Fanternet: Un innovador portal de webcómics gratuitos que posteriormente se editan en formato físico.

Matel Cultura: Productora y distribuidora que desarrolla un portal para democratizar la visibilidad de creadores de artes escénicas y musicales.

Baukunst: Empresa especializada en la digitalización, virtualización y tokenización del patrimonio histórico.

Escuela OFF: Centro de formación de referencia en Artes Escénicas y Audiovisuales con un enfoque integral.

b.- Turismo de última milla Segittur. El proyecto de realidad virtual del Castillo de Santiago en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con las ayudas de Última milla de Segittur del Ministerio de Industria y Turismo. 

II.- Proyectos de consolidación Empresarial

a.- Consolidación estructuras de gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León para la reapertura del monasterio de San Antonio el Real en Segovia, a través de la propuesta de "Camino del Asombro".

b.- Consolidación de estructuras de gestión el de Artes Escénicas de Madrid 

Territorio Violeta.

Descalzo producciones.

Droa Producciones

III.- Nuevos Espacios para la Cultura y el Patrimonio

Hemos participado en la revitalización de espacios de alto valor cultural, entre los que destacan:

La apertura del Centro Internacional de Títeres de Güéjar Sierra (Granada), llevado a cabo por la compañía Títeres Etcétera, como no podía ser de otra manera;).

A Casa Vella , en Aceleradoras de Galicia. Un espacio único e innovador en Galicia dedicado a las Residencias de creación y formación.

La Nave va, en aceleradoras Extremadura. Es un espacio dedicado a la exhibición de esculturas e intervenciones de gran envergadura, propuestas de Land Art, arte ambiental y Site Specific Arte de artistas reconocidos y nuevos talentos en Mesas de Berrocalejo, Cáceres.

IV.- Impulso a la consolidación de agentes de las Industrias Culturales:

a.- Kutxa Fundazioa con el talento Gipuzkoa: Sorlekua

Hemos tenido la suerte de participar con Kutxa Fundazioa, en Sorlekua, un programa de formación, mentorización y apoyo económico dirigido a promover las carreras de profesionales y proyectos de los sectores culturales y creativos de Gipuzkoa. Desde Factoría de Industrias Creativas hemos sido los encargados de conducir las mentorías, a lo largo de casi un año, lo que nos ha permitido estar muy cerca de la evolución de estos proyectos: 

Naiara Elgarresta (NE): Marca de bolsos y accesorios de piel..

Elur Etxea: Proyecto de artes escénicas.

BeKoop: Cooperativa de economía circular.

Aloka: Marketplace de alquiler de material audiovisual.

DAB dantza konpainia: Compañía de danza contemporánea.

Barandi Producciones: Productora de proyectos escénicos.

Los Viajes de Aspasia: Proyecto de divulgación histórica.

CARLAVILLA Studio: Confección a medida para novias e invitadas.

b.- El Gobierno de Navarra apoya al ecosistema creativo

Por encargo de la DG de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, pusimos en marcha un PAC, Programa de Aceleración Creativo para 16 proyectos que recibieron formación y mentorización para fortalecer su plan de negocio y su sostenibilidad económica. A continuación, presentamos a los participantes:

  • No Mercy Music: Compañía dedicada al entretenimiento y al apoyo de profesionales de la industria musical.
  • VIVALMA: Trío especializado en la interpretación de música históricamente informada.
  • Ainara Galdeano: Talleres artísticos de creación y venta de cabezudos y objetos decorativos.
  • La Fábrica de Gomas: Galería de arte y espacio creativo polivalente en Pamplona.
  • Escuela Navarra de Teatro: Centro integral para las artes escénicas con escuela y teatro propio.
  • Boga-Boga Produkzioak: Productora enfocada en el carácter transformador de las artes escénicas a nivel socio-educativo.
  • Estudio de Animación en Artajona: Estudio de Stop-Motion para producción, formación y residencias artísticas.
  • Amaia Aizpun: Artista centrada en el arte digital, proyectos pictóricos y formación.
  • Haruru Filmak: Productora audiovisual con una visión comprometida y social.
  • Chill Mafia Records: Colectivo musical.
  • Museo Universidad de Navarra: Reconocido museo de arte contemporáneo diseñado por Rafael Moneo.
  • Adriana Olmedo: Productora de Artes Escénicas.
  • ECOlite: Espacio de creación que combina talleres de arte y teatro con la conservación del medio natural.

V.- Programas de Aceleración Creativa y EmprendeLibro

Dentro de la programación habitual de Factoría, organizamos nuestros propios Programas de Aceleración Creativa (PAC). Este año destacamos EmprendeLibro, un programa de apoyo a proyectos digitales innovadores de la industria del libro, liderado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en colaboración con Factoría de Industrias Creativas, y que cuenta con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.

En esta edición "boutique", los participantes de los sectores de la edición, música, artes escénicas y arte y salud, recibieron formación, mentorización y asesoramiento de profesionales para buscar la sostenibilidad económica de sus proyectos. Los participantes fueron:

  • JA FESTIVAL: Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor que se celebra en Bilbao.
  • WriterAvenue: Plataforma y revista literaria dedicada a escritores noveles en castellano y catalán.
  • Palabrágicas: Baraja de cartas de uso oracular o contemplativo basada en juegos del lenguaje.
  • The Food Clans: Juego de cartas educativo sobre alimentación, premiado por la FAO.
  • Libriana Ediciones: Editorial autogestionada, artesanal y feminista que busca desarrollar su propio laboratorio de papel.
  • Gestart: Peluquerías culturales que fusionan arte, filosofía y belleza, conectando artistas y comunidad.
  • Agu Media: Un hub de contenido para padres con hijos de 0 a 3 años.
  • VESU: Festival de música independiente que combina escenarios rurales y urbanos en Asturias.
  • Delirio Vano: Medio de comunicación y proyecto de divulgación de ópera para atraer a nuevos públicos jóvenes.

¡Qué barbaridad! Han sido muchos los proyectos con los que hemos estado trabajando. Con muchos de ellos aún seguimos, y confiamos seguir evolucionando juntos. Como veis, nos gustan todo tipo de líos ;) Os esperamos!

Noticias relacionadas

Habemus nueva web, y viene con regalo sorpresa: un buscador de financiación.

Estrenamos nueva web y lanzamos una herramienta que te va a cambiar las reglas del juego: nuestro nuevo Buscador de financiación.

Comenzamos un nuevo PAC con los proyectos participantes en EmprendeLibro y otros dentro del sector de la música, artes escénicas y arte salud.

Comenzamos un nuevo Programa de Aceleración Creativo en el que participarán los proyectos becados de EmprendeLibro y varios proyectos dentro de los sectores de la cultura y salud, la música y las artes escénicas.

Realidad Virtual en el Castillo de Santiago

El Castillo de Santiago, beneficiario de la ayuda para proyectos de digitalización de “Última Milla” en empresas del sector turístico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo.