Programa de Aceleración Creativo

Si eres una pyme, un profesional o un emprendedor con un producto o servicio cultural o creativo ya prototipado o desarrollado, o con una fecha establecida ya para la salida al mercado del producto/servicio, vinculado a la industria editorial o al mundo del libro, aceleramos tu proyecto y te damos todas las herramientas para impulsar tu modelo de negocio. 

Tendrás tu programa de formación, tu mentor de empresa, asesoramiento de los de profesionales de tu sector y toda nuestra red de contactos a tu disposición. Y no lo harás solo, sino rodeado de profesionales expertos en los distintos sectores culturales y de expertos en plan de negocio, y junto con una comunidad de emprendedores. Y te ayudamos a comercializar tu producto o servicio y a entrar en canales de financiación.

Plazo de inscripción: hasta el 13 de febrero de 2026.

EmprendeLibro

Emprendelibro es el programa de apoyo a la consolidación del ecosistema de valor de la lectura y del libro desarrollado por Factoría de Industrias Creativas, junto a Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en donde participan gran parte de los agentes de la cadena de valor del libro.

El objetivo de este programa es el fortalecimiento y consolidación de la cadena de valor del libro de la Comunidad de Madrid, su internacionalización poniendo el foco en la industria de LATAM y la visibilización de los proyectos que son apoyados por este programa así como la industria editorial madrileña.

Este programa ha recibido una subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, la Ayuda para la promoción de la lectura y fortalecimiento de la industria del libro Comunidad de Madrid 2025.

Este programa ha recibido una subvención de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Ayudas para promocionar la lectura y fortalecer la industria del libro (2025)

Actividades del programa

Participarás en el Programa de Aceleración Creativo que incluye

Sesiones de formación

Plan de formación de 35 horas en formato online (sesiones semanales de 2 horas a través de webinars).

Mentorización individualizada

Mentorización individualizada para que definas tu plan de negocio.

Mentorización sectorial

Mentorización por profesionales expertos en tu sector para adaptar tu proyecto a la realidad de tu mercado.

Plataforma de recursos

Acceso a una plataforma con contenidos complementarios y de refuerzo y con un foro. Disponible 24/7.

Vías de financiación

Participación de entidades y colaboradores expertos en financiación y con canales de comercialización y distribución, que apoyarán a los proyectos en al acceso a estas vías.

Coordinador de apoyo

Acompañamiento y seguimiento individualizado por parte de un coordinador, para ayudar a cada proyecto con sus necesidades particulares.

Contacto con la industria

Contacto con profesionales de las ICCs y acceso al Mercado Digital de puesta en contacto a financiadores, distribuidores y comercializadores de España y Latam.

Contacto con otros sectores

Conexión con los socios y asesores de otros sectores culturales que aporten valor añadido a tu proyecto y te permitan hibridar. Y mucho networking con otros emprendedores.

¿A quién está dirigido?

Este programa de aceleración está diseñado para ofrecerte todas las estrategias, herramientas y técnicas para ayudarte a consolidar tu proyecto. Los solicitantes serán proyectos vinculados a la industria editorial y el mundo del libro, con impacto o base en la Comunidad de Madrid, y en alguna de estas situaciones:

  • Una empresa cultural o un profesional o creativo con una antigüedad de 2 años y necesitas consolidar y reforzar tu modelo de negocio, fortalecer tus estructuras de gestión, apoyar la digitalización, generar un mix de producto y reforzar la expansión de tus ventas.

  • Es necesario que tengas que un producto o servicio ya prototipado o desarrollado y presente en el mercado, o con una fecha establecida ya para la salida al mercado.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos que fomenten la igualdad, la sostenibilidad, la diversidad y/o la inclusión del colectivo de las personas con discapacidad sensorial, física o intelectual.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos e iniciativas que planteen soluciones para el desarrollo económico, social y cultural de zonas rurales y/o en riesgo de despoblación.

Bases de la convocatoria

Consulta todos los detalles del programa en las bases: fechas, actividades, programa, modo de inscripción, etc.

Socios y colaboradores

¡Inscríbete ya!

Plazo de inscripción: hasta el 13 de febrero de 2026