20 proyectos emprendedores para el año de la economía creativa

Conoce a los 20 proyectos emprendedores que comienzan el Programa de Emprendimiento Creativo y el Programa de Aceleración en el año de la Economía Creativa

Blog / EXPERTOS

Empezamos 2021 impulsando 20 nuevos proyectos de emprendedores con mucho talento y con muchas ideas transformadoras e innovadoras para los sectores de las artes escénicas, la educación, la industria editorial, la música, la música clásica, audiovisual, las artes visuales y la gastronomía.

Las Naciones Unidas han declarado 2021 como el  Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, una muestra más de la importancia que tiene la industria cultural y creativa como industria articuladora e impulsora del desarrollo y competitividad de los países. Una industria que genera empleo, que se caracteriza por un impulso constante de la innovación, que promueve la creatividad y que contribuye a disminuir la exclusión social a través de la riqueza de las expresiones artísticas, de la conservación del patrimonio material e inmaterial y de la democratización del acceso a los contenidos culturales.

Y a pesar de que seguimos en pandemia, que el año comenzó con un temporal llamado Filomena, que la ansiada campaña de vacunación masiva se está haciendo desear, el talento emergente en la industria cultural no para de crecer, de adaptarse a las nuevas circunstancias y de innovar. Porque si algo sabemos en la industria cultural es de resiliencia y perseverancia.

Así que empezamos nuestros programas Emprende y nuestro programa de Aceleración con 20 nuevos proyectos, que no sólo proponen nuevas soluciones a los restos de la industria cultural, sino que muchos de ellos ya incorporan aspectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la prevención y cuidado emocional de personas en zonas despobladas, la economía circular y la participación ciudadana.

Descubre los 20 proyectos Emprende...

B-Side. ¿Quién? Lizbeth Miranda, desde México ¿Qué? Productora de entretenimiento audiovisual y contenido creativo, que explora la fusión de lenguajes y medios para impartir una influencia positiva a través de los proyectos conceptuales. .

Cognate AI. ¿Quién? Paul Ricketts desde Gipuzkoa dirige https://cognate-ai.com  ¿Qué? Herramientas y servicios digitales con inteligencia artificial para enseñanza y evaluación de aprendizaje de idiomas.

Desplegarte. ¿Quiénes? Antonia Aguirre desde Argentina y Juan Barreiro desde Madrid ¿Qué? Crear una Productora audiovisual y escénica en Madrid

IMPÁS Producciones. ¿Quiénes? Luis León y Daniel Jara, desde Madrid, son los impulsores de https://www.impasproducciones.com/  ¿Qué? Empresa de artes escénicas recién creada por dos jóvenes con el objetivo de poner en pie, en los próximos meses, una de las mejores comedias teatrales de los últimos 10 años.

Jardín de audiencias. ¿Quién? Andrea Claros, desde Colombia, dirige el equipo de  https://lamusica.fm/  ¿Qué? Spin off de LaMúsica.fm. Equipo de especialistas en mercadeo y análisis de audiencias con el objetivo de crear un ecosistema autónomo de audiencias que permita crear una estructura digital para la circulación de bienes y servicios creativos y culturales.

Malapraxis Productions. ¿Quién? Raúl Larios desde México ¿Qué? Generar espacios de entorno profesional para bandas emergentes en la escena nacional de mí país, estructurando un proceso eficaz y viable para el impulso del talento en ascenso.

Pista Castro. ¿Quién? José Expósito, desde Santiago, dirige el equipo de Pista Castro¿Qué? Productora circense que pone en valor de las Artes Escénicas gallegas.

Ya forman parte de la comunidad #FactoríaEmprende...

Estáte atento a nuestras redes porque te los iremos presentando uno por uno… Tanto talento, tanta innovación y tanta energía merece toda la visibilidad. Ahora más que nunca, apoyemos la cultura.

Noticias relacionadas

Factoría gestionará "Impulsa Cultura Proyecta 6ª Edición": conectando el ecosistema creativo de Alicante

El programa es una iniciativa clave de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social (ALDES) del Ayuntamiento de Alicante, promovida a través de su marca Impulsa Alicante.

Comienza un nuevo curso en Factoría: Balance de proyectos 2024-2025

Como balance del curso pasado, en este artículo repasamos los proyectos con los que hemos colaborado. Empezamos el siguiente ciclo con la misma energía y compromiso, pero con un mayor conocimiento del sector;)

Habemus nueva web, y viene con regalo sorpresa: un buscador de financiación.

Estrenamos nueva web y lanzamos una herramienta que te va a cambiar las reglas del juego: nuestro nuevo Buscador de financiación.